-
Teoría de las inteligencias múltiples
LUGARVE
La teoría de las inteligencias múltiples es desarrollada por el psicólogo y pedagogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner en 1983. Se trata de un modelo establecido para entender el funcionamiento de la mente humana. Al aplicarlo en LUGARVE nos colocamos a la vanguardia de las instituciones educativas venezolanas; en lo que respecta a metodologías eficaces para revelar y estimular las habilidades naturales de cada uno de nuestros niños.
-
Teoría de Gardner
Aplicaciones en LUGARVE
De acuerdo con Gardner, la inteligencia es una red integrada por diferentes componentes que actúan de manera autónoma. Al descubrir a temprana edad las habilidades naturales, propios de cada niño, estamos en capacidad de orientar su aprendizaje y desarrollo vocacional, con miras a su éxito personal y profesional. En LUGARVE, de acuerdo a la teoría de Gardner, nos enfocamos en potenciar las siguientes inteligencias:
Esta se asocia a la expresión verbal o escrita, la buena memoria y a una excelente dicción; en pocas palabras, al manejo y uso efectivo del idioma. El empleo óptimo de la fonética y la semántica, son características propias de los periodistas, abogados, maestros y políticos exitosos. En LUGARVE la desarrollamos por medio de herramientas como:
- Lectura, deletreo y repetición de trabalenguas.
- Hacemos énfasis en el aprendizaje del inglés, como segunda lengua. Incorporamos este idioma de manera amena y permanente en el aula, con lo cual los niños se identifican y familiarizan pronto con el mismo.
Verbal o lingüísticaSe relaciona con la capacidad de desarrollar un pensamiento lógico y coherente. Tiene que ver con la habilidad de razonar y plantear experiencias demostrativas propias del método científico. Nuestros maestros, de acuerdo a la edad del participante, transmiten nociones matemáticas relacionadas con:
- Figuras geométricas, sumas y restas sencillas, peso y dimensiones de los objetos y nociones básicas de estadística.
- Utilizamos el ajedrez como una herramienta para desarrollar estrategias, capacidades de razonamiento y planificación.
Lógico-matemáticaEs esa capacidad de recrear imágenes mentales con las manos. Se habla de poder visualizar un objeto, hasta en los más mínimos detalles, para así dibujarlo, pintarlo, esculpirlo, etc. Es una habilidad propia de artistas plásticos, inventores y emprendedores.
- Para el desarrollo de la motricidad fina utilizamos diferentes programas informáticos y realizamos actividades artísticas formativas.
- Cada año en marzo, hacemos una Exposición Anual de Pinturas con su premiación correspondiente, donde los padres actúan como jueces.
VisualMide la habilidad para controlar su anatomía, en especial, el uso de la musculatura. Se observa en deportistas profesionales, atletas olímpicos y bailarines de ballet. Con miras a desarrollar la motricidad gruesa, los niños practican actividades deportivas. Adicionalmente tenemos sesiones de flamenco y karate.
- El personal médico monitorea, de manera permanente, el crecimiento de los alumnos y tabula sus resultados en peso y talla.
- Estos valores se comparan con los resultados de la OMS, identificando el percentil en el cual se encuentran.
CorporalEs la sensibilidad natural que tienen ciertas personas hacia la melodía y el ritmo. Al ser capaces de crear, percibir y distinguir tonos y armonía, les resulta sencillo componer música, tocar instrumentos musicales y cantar. El oído de los niños es estimulado, de manera continua, por medio de sesiones lúdicas musicales.
- Nuestro personal especializado observa las habilidades naturales de cada alumno. Estas son potenciadas, por medio de mecanismos especiales como la participación en el Festival de la Voz de Oro y la Coral de la institución.
MusicalEs la característica de los líderes naturales, que son capaces de compartir, enseñar y mover a la gente a hacer lo que ellos les pidan. Se asocia con un espíritu de colaboración, deseos de cooperación y habilidades de interacción. La vemos en los dirigentes políticos de mayor éxito a través de la historia.
- Identificamos niños con capacidad para establecer relaciones afectivas significativas, que influyen sobre la respuesta y conducta de sus compañeros. Damos reconocimientos especiales y un estímulo continuo; además, les otorgamos Certificados de Excelencia.
InterpersonalSe trata de la habilidad para conectarse consigo mismo, tomar decisiones relevantes, y mostrar autocontrol. Estos individuos se inspiran hacia las grandes reflexiones filosóficas, la empatía y la autorregulación de sus sentimientos. Son ejemplo de este talento los libertadores, líderes espirituales y motivadores.
- Ejercicios respiratorios de relajación, meditación y actividades de yoga, para facilitar el autocontrol de los niños.
- Desarrollo de la introspección, el autoconocimiento y cultura de no-violencia. Implementación de técnicas para alcanzar niveles elevados de ecuanimidad.
IntrapersonalEs la capacidad de establecer conexiones importantes con los seres vivos y otros elementos de la naturaleza.
Estas personas exploran, identifican, memorizan y resuelven problemas asociados a su área. Poseen dicho talento los médicos, veterinarios, geólogos, climatólogos, etc.- Estimulamos a los niños a establecer una relación con el medio ambiente y el espacio en el que se desenvuelve.
- Inculcamos una cultura conservacionista a través del reciclaje y la reutilización. Contacto con la naturaleza, mientras siembran y cuidan sus germinadores.
Ambiental
Conforme a la teoría de las inteligencias múltiples, una persona no es mejor que otra, sino que tiene un mayor dominio en un área específica. Con esa premisa, en LUGARVE planificamos, desarrollamos y supervisamos una labor que busca identificar la inteligencia predominante de cada uno de nuestros niños, luego una vez realizada la detección, lo comunicamos a los padres para emprender juntos las acciones que desarrollen y potencien las respectivas inteligencias.